Modalismo

El modalismo es un término acuñado en el siglo XIX[1]​ (por opositores trinitarios),[2]​ para describir una posición, según sus seguidores, estrictamente monoteísta, donde Dios es definido como un Espíritu único e indivisible, que se manifiesta al hombre de diversos modos (Hebreos 1:2; 1. Timoteo 3:16; 2. Corintios 5:19; Juan 14:8-9), y que fue manifestado en carne como Jesucristo con el propósito de redimir al hombre (1. Timoteo. 3:15-16). Antes de la invención del término “modalismo”, dicha doctrina había sido conocida con términos como Monarquianismo, o la creencia en un solo Rey o Monarca que es Dios; sabelianismo o herejía sabeliana, contra la que luchó en el siglo IV San Basilio Magno. Los pentecostales del nombre de Jesucristo defienden la teología modalista, aunque prefieren utilizar el término unicidad de Dios.

El Modalismo se define en el hecho de que Dios no es una esencia compartida por tres personas, sino que existe un solo ser en tres modos en diferentes tiempos. Los pentecostales del nombre, a diferencia de la posición de Sabelio, creen que en el Antiguo Testamento Dios se manifestó como Padre, en el Nuevo Testamento durante su encarnación se manifestó como Hijo y desde pentecostés como Espíritu Santo.

  1. Gran Enciclopedia Rialp. Ediciones Rialp. Modalismo
  2. Elmar Klinger. Modalismo [1]

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search